Nº Expediente:09/030076-IN
IMPORTANTE: Para poder participar en una de estas ediciones, es imprescindible que efectúes la matrícula y el pago del curso correctamente en los siguientes plazos: MODALIDAD DISTANCIA: al menos 7 días laborables antes de la fecha de comienzo del curso. MODALIDAD TELEFORMACIÓN/ONLINE: al menos 3 días laborables antes de la fecha de comienzo del curso.
UNIDAD 1.MODELOS CONCEPTUALES DE ENFERMERIALos valores y las creencias en el discurso profesional. Patrones de conocimiento en la practica profesional. Modelos conceptuales: conceptos básicos. Paradigmas en enfermería y niveles en la teoría enfermera. Teoría enfermera y sus relaciones con la práctica en Atención Primaria. Definición de enfermería (Virginia Henderson). Modelos conceptuales que indican el modo en que se ha de ofrecer el cuidado: El cuidado humano (Jean Watson). Teorías que ayudan a distinguir y lograr la competencia profesional (Patricia Benner).UNIDAD 2.- EL PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIAEl proceso de atención en enfermería. Valoración. Diagnóstico. Planificación. Ejecución. Evaluación.UNIDAD 3.- PRINCIPIOS ETICOS EN LA PRACTICA ASISTENCIALFundamento de bioética. La ética de la actividad preventiva. En la enfermería de familia y comunitaria. Métodos para el análisis bioético.UNIDAD 4.- COMUNICACIÓN TERAPEUTICAAspectos esenciales de la comunicación. Comunicación verbal y no verbal. Estilos de comunicación interpersonales. Habilidades en comunicación. Modelo asistencial centrado en la persona. Entrevista clínica. Persiguiendo el cambio. Entrevista motivacional. Entrevista centrada en la persona. Comunicación en otras situaciones asistenciales.UNIDAD 5.- LA PROMOCION DE LA SALUD Y LA PREVENCION DE LA ENFERMEDADContexto y aspectos históricos de la Promoción de la Salud y la Prevención de la Enfermedad. Definición conceptual: Promoción de la salud, prevención de la enfermedad y protección de la salud. Las actividades y estrategias para la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud. Condiciones y criterios para la prevención. Evaluación general de las actividades preventivas y de promoción. Obstaculos y restricciones en el desarrollo de las actividades preventivas y de promoción de la salud.UNIDAD 6.- ALIMENTACION SALUDABLE Y DIETAS TERAPEUTICASNutrientes. Alimentos. Necesidades nutricionales en personas sanas a lo largo del ciclo vital. Valoración del estado nutricional. Educación en nutrición saludable. Alimentación en las distintas etapas. Planificación de una dieta.UNIDAD 7.- EJERCICIO FISICO PARA LA SALUD Y ENFERMEDAD CRONICABases biológicas de la actividad física y del entrenamiento. Ejercicio físico y actividad cardiovascular. Ejercicio físico en la enfermedad metabólica. Enfermedad respiratoria y ejercicio físico. Beneficios del ejercicio en los problemas del aparatolocomotor. Cáncer y ejercicio físico. Ejercicio físico en otras enfermedades. Ejercicio físico, salud mental y social. Resumen de los efectos del ejercicio. Riesgos relacionados con la práctica de la actividad física. Prescripción de ejercicio.UNIDAD 8.- RELAJACION Y SALUDEntrenamiento en relajación. Técnicas de reeducación de la respiración. Visualización. Mindfulness, meditación y otras formasde conseguir relajación.UNIDAD 9.- LA PRESCRIPCION ENFERMERAConceptos básicos. Marco legislativo. La prescripción enfermera: nueva competencia enfermera. Consecuencias esperadas de laprescripción enfermera. Modelos de prescripción enfermera. Arsenal farmacoterapéutico. Información sobre los medicamentos.Procedimiento de la prescripción enfermera.UNIDAD 10.- MEJORA DE LA ADHERENCIA EN EL PACIENTE POLIMEDICADOPolimedicación. Polimedicación en el paciente anciano. Problemas relacionados con los medicamentos. Adecuación terapéutica.Adherencia terapéutica. Programas de atención al paciente politraumatizado. Diagnósticos enfermeros.UNIDAD 11.- ABORDAJE DE LAS HERIDAS AGUDAS Y CRONICASAnatomía y fisiología del órgano cutáneo. Heridas aguas. Heridas crónicas.UNIDAD 12.- CIRUGIA MENORÉtica, seguridad y aspectos de la cirugía menor (CM) y para enfermería. Generalidades y procesos de reparación de la piel. Anestesialocal. Actuación ante heridas agudas. Suturas. Extirpación de lesiones cutáneas y subcutáneas. Procesos ungueales. Drenaje deabscesos. Complicaciones postquirúrgicas: Prevención y tratamiento. Situaciones que indican derivación a servicios hospitalarios.Organización y evolución de la CM en los centros de atención primaria.UNIDAD 13.- PROTOCOLOS DE ACTUACION URGENTE: SOPORTE VITAL AVANZADO Y TRANSPORTE. EL TRIAJE Actitud terapéutica. Protocolo de FV y TVSP. Farmacología. Aspectos éticos. Cuidados post-resucitación. Traslado de pacientes. Inmovilización.UNIDAD 14.- ATENCION EN SITUACIONES DE CRISIS Y ESTRÉS. INTERVENCION EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y CATASTROFESOrganización y control de la escena. Desarrollo de la actuación. Triaje prehospitalario. Comunicación de malas noticias.
El precio indicado en esta columna solo se aplica para alumnos afiliados a Comisiones Obreras.
El alumno debe permanecer afiliado al sindicato hasta, al menos, la recogida del diploma, que se envía dos meses después de finalizar el curso. Si en el momento de la entrega del diploma el alumno no está afiliado a comisiones Obreras, éste deberá regularizar su situación o abonar la diferencia hasta el precio para no afiliados.
Te estas matriculando en un curso online o teleformación. Estos cursos se realizan por internet en la aplicación de elearning de Formación y Servicios de Asesoría para Organizaciones Sindicales SLU, por lo que es necesario que dispongas de un terminal con conexión a internet que esté preparado para la navegación web. De otro modo no podrás acceder al contenido del curso.