ccoo
fysa
Afiliate

Curso "Reanimación cardiopulmonar (personal sanitario)"

Destinatarios:

Medicina, Enfermería, T. Medio en Emergencias Sanitarias, T. Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería

Modalidad:

Teleformación

Duración aproximada:

12 semanas

Número de horas acreditadas:

35

Créditos:

5.2

Ediciones:

IMPORTANTE: Para poder participar en una de estas ediciones, es imprescindible que efectúes la matrícula y el pago del curso correctamente en los siguientes plazos:
MODALIDAD DISTANCIA: al menos 7 días laborables antes de la fecha de comienzo del curso.
MODALIDAD TELEFORMACIÓN/ONLINE: al menos 3 días laborables antes de la fecha de comienzo del curso.

 Edición 1Edición 2Edición 3Edición 4Edición 5Edición 6Edición 7Edición 8Edición 9Edición 10Edición 11Edición 12Edición 13Edición 14Edición 15Edición 16Edición 17
Fecha de inicio25/09/2316/10/2330/10/2313/11/2327/11/2311/12/2326/12/2315/01/2429/01/2412/02/2426/02/2411/03/2425/03/2415/04/2429/04/2413/05/2427/05/24
Fecha de fin22/12/2312/01/2426/01/2409/02/2423/02/2408/03/2422/03/2412/04/2426/04/2410/05/2424/05/2407/06/2421/06/2412/07/2426/07/2409/08/2423/08/24

Contenido

1. GENERALIDADES
Historia. Conceptos básicos. Parada cardiorrespiratoria. Desfibrilador externo automático. Principios de bioética. Consideraciones medicolegales. Recomendación y evidencia
2. SOPORTE VITAL BÁSICO Y AVANZADO Soporte vital básico. Soporte Vital Avanzado. Soporte vital en trauma.
3. RECONOCIMIENTO Y PREVENCIÓN DE LA PARADA CARDIORRESPIRATORIA.
Prevención de la PCIH: La cadena de prevención. Reconocimiento del paciente que se deteriora. Respuesta a la patología crítica. El abordaje ABCDE.
4. DINÁMICA DE UN EQUIPO DE RESUCITACIÓN EFICAZ.
Dinámica de un equipo de resucitación eficaz. Revisión del material. Código MEGA. Reanimación cardiopulmonar. Parada cardiorrespiratoria en el medio extrahospitalario. Soporte a los familiares en la práctica de RCP.
5. CAUSAS DE DETERIORO Y PARADA CARDIORRESPIRATORIA
Causas respiratorias. Causas cardiacas. Otras causas. Fármacos utilizados en la parada cardiorespiratoria.
6. SOPORTE VITAL EN PEDIATRÍA
Generalidades2. El triángulo de evaluación pediátrica. Cadena de supervivencia en pediatría. Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño en paciente pediátrico. Manejo de la vía aérea en el paciente pediátrico. Soporte circulatorio.

Objetivos específicos

- Integrar las nuevas técnicas y conceptos actualizados en las maniobras de rea nimación Cardiopulmonar.
- Identificar y evaluar los síntomas y signos de una parada cardiorrespiratoria con el objeto de reconocer precozmente una situación de emergencia y determinar las técnicas y protocolos de reanimación adecuados.
- Valorar el grado de deterioro o parada cardiorrespiratoria en función de su/s causa/s y síntomas en el paciente.
- Sintetizar los algoritmos en el soporte vital básico, avanzado y en trauma para aplicar los protocolos y técnicas adecuadas en función de las n ecesidades del paciente y recursos disponibles.
- Planificar la dinámica de un equipo de resucitación eficaz, tanto en el medio extra como intrahospitalario, que proporcione soporte a paciente y a familiares.
- Aplicar el soporte vital en pediatría, mediante l a evaluación, cadena de supervivencia, obstrucción y manejo de la vía aérea y el soporte circulatorio tomando como referencia las características diferenciales del niño.

Objetivos generales

- Aplicar las técnicas, maniobras y protocolos actualizados de la Asociación Americana del Corazón ( y del Consejo Europeo de Resucitación ( en la Reanimación Cardiopulmonar y en el Soporte Vital, administrados a pacientes en proceso de parada cardio rrespiratoria, con el fin de disminuir la tasa de mortalidad y las posibles secuelas producidas y reducir, así, los costes sanitarios derivados de tales emergencias.


PRECIOS
Afiliados No afiliados
Afiliados (29.00€)
No afiliados (75.00€)

Precio para afiliados

El precio indicado en esta columna solo se aplica para alumnos afiliados a Comisiones Obreras.

El alumno debe permanecer afiliado al sindicato hasta, al menos, la recogida del diploma, que se envía dos meses después de finalizar el curso. Si en el momento de la entrega del diploma el alumno no está afiliado a comisiones Obreras, éste deberá regularizar su situación o abonar la diferencia hasta el precio para no afiliados.


Te estas matriculando en un curso online o teleformación. Estos cursos se realizan por internet en la aplicación de elearning de Formación y Servicios de Asesoría para Organizaciones Sindicales SLU, por lo que es necesario que dispongas de un terminal con conexión a internet que esté preparado para la navegación web. De otro modo no podrás acceder al contenido del curso.